lunes, 16 de abril de 2018

PRESUPUESTO PARA COLCIENCIAS


10.      De acuerdo al documento: “Regalías para ciencia: de la locomotora a la “revisatón” de Gabriela Delgado M., profesora titular, directora del Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia UNPeriódico – N.º 211 julio 2017 p. 2, realice los siguientes desarrollos:
a)        Elabore un gráfico de barras, explicando en porcentajes, qué ha pasado a partir del 2010 con el presupuesto para Colciencias
b)        ¿Por qué Colombia no tiene una política nacional de Ciencia y Tecnología?
c)         ¿Por qué la Universidad Pública es la más privada del País?
d)        ¿Por qué se va a destinar del presupuesto de Colciencias, parte de las regalías para invertir en vías terciarias?

RTA:

A.
 

B.  Colombia no tiene una política de CTI  debido a que en nuestro país ha sido casi imposible implementarlo, esto a su vez ha generado a través del tiempo problemáticas cuyos factores determinantes son: 1.  la generación de conocimiento para la solución de problemas nacionales y regionales (CONPES 3080 de 2000); 2. Las capacidades de generación, uso y transferencia de conocimiento pertinente para la competitividad y el desarrollo (CONPES 3527 de 2009), y 3. El incremento de la capacidad del país en la generación y uso de conocimiento científico y tecnológico, con el propósito de contribuir a la transformación productiva del país (CONPES 3582 de 2009).

C.  La autora se refiere a que las universidades públicas han sido marginadas de un presupuesto educativo y les dan miserias, convirtiéndose en instituciones privadas de cualquier beneficio económico, estructural y político.

D.  Porque el Estado va a justificar el desvío de dinero a vías terciarias para decir que estas mejorarían más el país que inversiones en sectores informáticos e investigativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario