lunes, 16 de abril de 2018

FRACASO FISCAL


   7.    Teniendo en cuenta la lectura del documento: “Colombia un fracaso fiscal convertido en social” de Jairo Orlando Villabona Robayo y Carlos Quimbay” En: UN periódico Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, febrero de 2016, N° 196, p. 7.
a) Explique la elusión y la evasión a la luz de la recaudación fiscal;
b) Elabore un diagrama de barras con los datos que figuran en la lectura sobre las tarifas elevadas para los ingresos altos y explíquelo con sus propias palabras;
c) Elabore un escrito de una página donde analice críticamente la lectura.

RTA:

    A.   La evasión fiscal es un acto no permitido por la ley que conlleva una serie de consecuencias jurídicas; La evasión fiscal implica la transgresión de la legislación tributaria vigente. La elusión fiscal cuenta con consecuencias jurídicas, en principio, ilícito tributario, la elusión fiscal supone que los contribuyentes usan los resquicios de la ley, actuando dentro de los márgenes permitidos por las leyes.

   B.   El gráfico muestra los índices de contribución tributaria en estos países para personas o empresas que generen muchas riquezas, estos índices son de los más altos en el mundo.


c. La opinión crítica y argumentada del autor está bien; siempre resulta positivo analizar y  criticar algo que no genera los resultados previstos a sus implementaciones. Y considero que es bueno denunciar este tipo de falencias en el Estado en un medio de comunicación masivo y así poder dar a entender la situación real del país. Pero aun así, hay una crítica que se puede hacer al autor. Y es que no sólo es la gente del país la que tiene la culpa de que haya un índice bajo de recaudos, sino que el culpable principal es el gobierno en sí mismo. El autor se queja del bajo recaudo de Colombia comparado con los demás países, y no tiene una mejor idea que culpar a los ciudadanos que no pagan sus debidos impuestos. 

Y sí, no niego que en parte es culpa de ellos, ¿pero acaso el autor nunca ha pensado en por qué estas personas no pagan sus impuestos? 
Empezando por la más elemental, el desempleo. Aunque también existen otros factores aparte del desempleo, como tener un empleo que no disponga de un sueldo suficiente, la desigualdad, etc. 
Pero la causa de la quiero hablar es la desconfianza. Y realmente tiene lógica, porque ¿quién quisiera dar el dinero de su salario a un gobierno que constantemente está robando dinero para depositarlo en el bolsillo de unos cuantos que, de por sí, ya tienen dinero suficiente? Y en serio lo siento, pero el argumento de "perdonar, olvidar y no ser resentido" no sirve en este caso, si desde que somos una nación independiente la corrupción de altos mandos ha estado presente, y no es tan sencillo "no ser resentido". 
El panorama en cuanto a corrupción en el país es tan vergonzoso, que incluso el dinero que nos fue donado por parte de países europeos para ayudar a nuestro proceso de paz "desapareció". Si la corrupción y la avaricia son tan grandes como para robar el dinero que da otro país, ¿qué les detiene de robar el dinero de sus propios ciudadanos? Si no respetan a un país extranjero, ¿que nos va a hacer pensar que nos respetaran a nosotros?
De esta manera, resulta lógico que haya personas que no quieran sostener al Estado. Sin contar el hecho de que los más adinerados son los que menos pagan impuestos. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario