10. De acuerdo al documento: Geografía de la desigualdad del ingreso en
Colombia de Roberto Mauricio Sánchez-Torres, profesor e investigador, Facultad
de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, Universidad de La Salle, periódico UN N.º 217 –
Universidad Nacional de Colombia ABRIL 2018 | p. 6 y 7, desarrolle los
siguientes interrogantes:
a) Elaborar el mapa N° 6 del Coeficiente de Gini en Colombia 2016
b) ¿Qué políticas públicas se podrían desarrollar para mejorar la
desigualdad del ingreso sobre todo en Chocó y La Guajira?
c) Elabore un diagrama de barras explicando
la Participación en la población y el ingreso por departamento en Colombia
A.
B.
RTA/ Las grandes brechas en el
ingreso entre departamentos, su persistencia en el periodo reciente, y las
heterogeneidades en los niveles y en la explicación de la desigualdad dentro de
ellos, implica que la generación de política pública debe considerar estrategias
diferenciadas en la búsqueda de un país más equitativo, incluyente, y así
apuntar a una sociedad más integrada y menos dividida, lo que en prospectiva
del marco del posacuerdo es un elemento fundamental para la construcción de
paz. En la medida en que la política tributaria es un elemento sustancial para
lograr una distribución del ingreso más equitativa, sería pertinente pensar un
mecanismo de diferenciación tributaria. Dicho elemento tendría que moderar las
brechas entre los departamentos, además de promover el desarrollo de las zonas
rezagadas en términos del bienestar de su población. En ese sentido, es
necesario considerar aspectos como la calidad y la cobertura educativa en todos
los niveles (descentralización de la calidad e inversión en infraestructura
escolar); políticas activas del mercado laboral que consideren la
vulnerabilidad económica y la estructura ocupacional (programas de empleo a
jóvenes y mujeres cabeza de hogar, formulación de iniciativas de empleo y
desarrollo rural); alternativas productivas en determinadas regiones
(cooperativas, trabajo y propiedad comunitaria, acceso a mercados de la
producción campesina); política sectorial focalizada, y potencialidades de la
migración laboral.
C. Elabore un diagrama de
barras explicando la Participación en la población y el ingreso por
departamento en Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario