4. Elabore el mapa N° 8: Crecimiento urbano en el
mundo, teniendo en cuenta las 36 ciudades que nombra el documento: “Ciudades, destino
principal del comercio mundial en el 2030” de Diana Andrea Gómez, en el
periódico de la Universidad Nacional de Colombia N° 201 de junio de 2016, p. 8.
Elabore en otra hoja una crítica de 30 renglones sobre el documento.
4-A
4.B
EL HECHO DE QUE LAS PERSONAS
DECIDAN QUE HAY MÁS OPORTUNIDAD EN LAS ZONAS URBANAS QUE EN LAS RURALES, TRAE
EFECTOS GRAVES EN VARIOS FACTORES COMO LO SON: 1. EL FACTOR AMBIENTAL DONDE EL
EXCESO DE PERSONAS Y LOS DESECHOS PRODUCIDOS POR LOS MISMOS GENERA DEMASIADA
CONTAMINACIÓN Y ESTO A SU VEZ AFECTA LA SALUD E LAS PERSONAS DEBIDO A LA MALA
CALIDAD DEL AIRE, LO QUE NOS LLEVA AL 2 PUNTO DONDE LA SALUD SE VERÁ COLAPSADA POR LA CANTIDAD DE
GENTE ENFERMA Y SI LA SALUD SE AFECTA POR TANTOS ENFERMOS , LAS FÁBRICAS Y
NEGOCIOS TENDRÁN PÉRDIDAS NOTABLES DEBIDO A LA POCA PRODUCCIÓN QUE TENDRÁN Y
ESTO TAMBIÉN AFECTARÁ EL PIB DEL PAÍS, POR OTRO LADO EL SECTOR RURAL TAMBIÉN SE
VERÁ AFECTADO DEBID A QUE SI TODA SU POBLACIÓN SE DESPLAZA A SECTORES RURALES LA
PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS ENTRARÁ EN DÉFICIT Y EL PAÍS SE VERÁ EN LA
OBLIGACIÓN DE IMPORTAR TODOS ESTOS MATERIALES LO QUE GENERARÍA PÉRDIDAS
ECONÓMICAS AL PAÍS. POR ÚLTIMA LA URBANIZACIÓN NO PLANEADA ADECUADAMENTE DE
ZONAS ANTES RURALES PODRÍA ACARREAR DAÑOS EN LOS SUELOS Y ESTOS PAULATINAMENTE
GENERARIAS MAYOR RIESGOS FRENTE A DESASTRES NATURALES PONIENDO EN PELIGRO TANTO
LA MANO DE OBRA QUE REPRESENTA TODOS LOS HABITANTES COMO LOS CENTROS DE
PRODUCCIÓN QUE SON REPRESENTADOS POR FÁBRICAS O TODO TIPO DE LOCALES QUE
GENERAN TODA LA ECONOMÍA DEL PAÍS. Y LA SOBREPOBLACIÓN EN ZONAS URBANAS TAMBIÉN
TRAERÍA PORBLEMAS DE MOVILIDAD MAYOR A LOS QUE TENEMOS ACTUALMENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario