lunes, 22 de octubre de 2018

MIGRACIÓN VENEZOLANA


    8.  Con base en el documento: “Urge política de Estado frente a inmigración venezolana” de David Roll Vélez, director, grupo de investigación un-Migraciones, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y María Clara Robayo León, coordinadora, grupo de investigación un-Migraciones Universidad Nacional de Colombia, UN Periódico – N.º 216 – Universidad Nacional de Colombia MARZO 2018 | p.7. Elabore un mapa conceptual con dibujos, palabras y párrafos claves de la diáspora venezolana.


LAS NEGOCIACIONES DE PAZ EN EL MUNDO


    7. Elabore el Mapa N° 10: “Las negociaciones de paz en el mundo”, señalando en hoja aparte la importancia de los acuerdos en El Salvador, Irlanda del Norte, Bosnia, Líbano, Nepal, Guatemala, Sierra Leona, Angola, Burundi, Kenia y Sudáfrica. Página 20 y 21 del documento Proceso de Paz: Acuerdo sobre las víctimas del conflicto, publicado por la oficina del alto comisionado para la paz, 2016. www.altocomisionadoparalapaz.gov.co




VICTIMAS DE CONFLICTO ARMADO


    6.    Elabore el mapa N°9 “Comparación de Colombia frente a otros países sobre las víctimas del conflicto armado”. Ubique en el mapa a Argentina (8960 personas desaparecidas); Perú (70.000 desaparecidos); El Salvador (80.000 muertos); Guatemala (160.000 homicidios y 40.000 personas desaparecidas); Ruanda (80.000 muertos); Sierra Leona (120000 muertos y 2 millones de desplazados); Sudán (200.000 muertos y 2.700.000 desplazados) y Colombia (7902000 víctimas del conflicto armado). Página 3 del documento proceso de paz acuerdo sobre las víctimas del conflicto, una publicación de la oficina del alto comisionado para la paz, 2016. www.altocomisionadoparalapaz.gov.co





   


FESTIVAL DE CORALES 2018


    5.   Registro y relatoría mínimo de una página (las fotos deben ir en hoja aparte) sobre el Décimo primer Festival Mercedario de los Arrecifes de Coral 2018



 5. A

5. B

Décimo primer Festival Mercedario de los Arrecifes de Coral 2018
EL FESTIVAL SE REALIZÓ CON LA INTENCIÓN DE CREAR CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS CORALES Y DE CÓMO LA ACTIVIDAD HUMANA ESTÁ ACABANDO CON ELLOS, AUNQUE NO TODOS LOS CURSOS USARON MATERIALES RECICLABLES PARA SU AMBIENTACIÓN, QUE SERÍA LO CORRECTO SEGÚN EL TEMA A TRATAR, ALGUNOSCURSOS SI LO IMPLEMENTARON Y ESTO DE CIERTA MANERA IMPACTABA MÁS DE AQUELLAS DECORACIONES HECHAS CON MATERIALES QUE DAÑAN LOS CORALES, CREO QUE SE LOGRÓ EL OBJETIVO DE LLEVAR INFORMACIÓN Y CREAR CONCIENCA EN LAS ESTUDIANTES  MÁS PEQUEÑAS HASTA LAS MÁS GRANDES INCLUYENDO LOS MAESTROS, AUNQUE SE DEBE TRABAJAR MÁS EN LAS FACTORES QUE PODRÍAN MITIGAR LOS DAÑOS CAUSADOS POR LOS HUMANOS Y GENERARLES EL DESEO DE AYUDAR A LOS CORALES DESDE SU POSICIÓN COMO ESTUDIANTE, PROFESOR O DIRECTIVA. TAMBIÉN CONSIDERO QUE CAMBIAR LA PERSPECTIVA DE LOS FESTIVALES YA NO COMO FESTIVALES SOBRE COMIDA O VEGETALES SINO COMO FESTIVALES ENFOCADOS POR Y PARA EL MEDIO AMBIENTE DONDE LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS ESTUDIANTES SIN IMPORTAR SU GRADO HACE QUE LA INFORMACIÓN SE EXPANDA MÁS Y ASÍ PODER  GENERAR UN CAMBIO POSITIVO SOBRE TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES QUE AFECTAN AL PLANETA Y A CADA UNO DE LOS ECOSISTEMAS DEL MISMO. LA ORGANIZACIÓN DEL FESTIVALES ESTUVO BIEN Y SE TUVO EN CUENTA LOS TIEMPOS ASIGNADOS POR CADA SALÓN, EN GENERAL CONSIDERO QUE EL FESTIVAL TUVO ÉXITO TANTO EN SU OBJETIVO COMO EN SU EJECUCIÓN. ALGUNOS ASPECTOS A MEJORAR SERÍAN LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS CURSOS A LA HORA DE EXPONER Y EN ALGUNOS CASOS LA CALIDAD DE LA EXPOSICIÓN PUESTO QUE DEBERÍA SER DIFERENTE UNA EXPOSICIÓN PARA NIÑAS DE PRIMARIA QUE PARA LAS ALUMNAS DE GRADOS SUPERIORES, TAMBIÉN IMPLEMENTAR EL USO DE LAS TICS PARA DISMINUIR EL USO DE PAPEL U OTROS MATERIALES QUE GENERAN BASURA Y DE CIERTA MANERA GENERAN UN MENSAJE CONTRARIO AL QUE SE QUERÍA ENTREGAR.

CRECIMIENTO URBANO


     4.  Elabore el mapa N° 8: Crecimiento urbano en el mundo, teniendo en cuenta las 36 ciudades que nombra el documento: “Ciudades, destino principal del comercio mundial en el 2030” de Diana Andrea Gómez, en el periódico de la Universidad Nacional de Colombia N° 201 de junio de 2016, p. 8. Elabore en otra hoja una crítica de 30 renglones sobre el documento.

            4-A






4.B

EL HECHO DE QUE LAS PERSONAS DECIDAN QUE HAY MÁS OPORTUNIDAD EN LAS ZONAS URBANAS QUE EN LAS RURALES, TRAE EFECTOS GRAVES EN VARIOS FACTORES COMO LO SON: 1. EL FACTOR AMBIENTAL DONDE EL EXCESO DE PERSONAS Y LOS DESECHOS PRODUCIDOS POR LOS MISMOS GENERA DEMASIADA CONTAMINACIÓN Y ESTO A SU VEZ AFECTA LA SALUD E LAS PERSONAS DEBIDO A LA MALA CALIDAD DEL AIRE, LO QUE NOS LLEVA AL 2 PUNTO DONDE LA  SALUD SE VERÁ COLAPSADA POR LA CANTIDAD DE GENTE ENFERMA Y SI LA SALUD SE AFECTA POR TANTOS ENFERMOS , LAS FÁBRICAS Y NEGOCIOS TENDRÁN PÉRDIDAS NOTABLES DEBIDO A LA POCA PRODUCCIÓN QUE TENDRÁN Y ESTO TAMBIÉN AFECTARÁ EL PIB DEL PAÍS, POR OTRO LADO EL SECTOR RURAL TAMBIÉN SE VERÁ AFECTADO DEBID A QUE SI TODA SU POBLACIÓN SE DESPLAZA A SECTORES RURALES LA PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS ENTRARÁ EN DÉFICIT Y EL PAÍS SE VERÁ EN LA OBLIGACIÓN DE IMPORTAR TODOS ESTOS MATERIALES LO QUE GENERARÍA PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL PAÍS. POR ÚLTIMA LA URBANIZACIÓN NO PLANEADA ADECUADAMENTE DE ZONAS ANTES RURALES PODRÍA ACARREAR DAÑOS EN LOS SUELOS Y ESTOS PAULATINAMENTE GENERARIAS MAYOR RIESGOS FRENTE A DESASTRES NATURALES PONIENDO EN PELIGRO TANTO LA MANO DE OBRA QUE REPRESENTA TODOS LOS HABITANTES COMO LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN QUE SON REPRESENTADOS POR FÁBRICAS O TODO TIPO DE LOCALES QUE GENERAN TODA LA ECONOMÍA DEL PAÍS. Y LA SOBREPOBLACIÓN EN ZONAS URBANAS TAMBIÉN TRAERÍA PORBLEMAS DE MOVILIDAD MAYOR A LOS QUE TENEMOS ACTUALMENTE

ACUERDO TRANSPACÍFICO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA



    3.   Elabore el mapa N° 7: Acuerdo Transpacífico de cooperación económica (TPP) y la alianza del pacífico y elabore un mapa conceptual explicando: los beneficios de dicha cooperación y en que consiste el patrón de crecimiento de vuelo de gansos. El documento de consulta es: “Acuerdo Transpacífico: ¿garantía de libre comercio? “. Autor: German Enrique Nova. Periódico Universidad Nacional de Colombia N° 196 de febrero de 2016, p.6.

3.A



3.B

AMÉRICA LATINA, LA NUEVA GEOPOLÍTICA



     2.     Elabore un mapa conceptual analizando la lectura: “América Latina una nueva geopolítica”de Wolf Grabendorff, en el Periódico Universidad Nacional de Colombia, N° 196 de febrero de 2016, p. 2. Destaque las características del quinteto de países que están transformando el concepto geopolítico a nivel de Latinoamérica; la geopolítica del crimen; los cuatro escenarios geopolíticos y el cambio de eje de la geopolítica latinoamericana.